Los sistemas de retención de apertura hacen que las puertas de protección contra incendios sean accesibles
Cerrar puertas de protección contra incendios y humo puede ser bastante irritante para personas que necesiten pasar por ellas repetidamente. Pero si vienen equipadas con un sistema de retención de apertura, pueden permanecer abiertas ya que estos sistemas garantizan el cierre seguro de las puertas en caso de incendio. Debido a que se trata de instalaciones complejas, estas deben pasar sus mantenimientos de forma regular.
Puertas cortafuegos: necesarias, pero en ocasiones inconvenientes
Los incendios pueden desatarse rápidamente, a menudo sin que nadie se dé cuenta. El estancamiento es siempre la medida más efectiva para prevenir la propagación de gases de humo mortales. Esto significa que las paredes resistentes al fuego en edificios deben evitar la propagación del fuego y el humo durante el mayor tiempo posible. No obstante, únicamente pueden cumplir esta función si las barreras cortafuegos (puertas cortafuegos) situadas en paredes de protección contra incendios, es decir, puertas y portones, se encuentran cerrados en caso de incendio. Las puertas cortafuegos deben tener cierrapuertas para que se cierren de manera independiente.
Sin embargo, las puertas son a menudo difíciles de abrir. La apertura de la puerta en sí suele considerarse en ocasiones como una tarea molesta y poco práctica. Los niños y las personas con limitaciones físicas pueden necesitar ayuda de terceros. Para estas personas, una puerta es una barrera. Por lo que mantener las puertas abiertas durante períodos más largos, o de forma permanente, suele ser lo más deseable en situaciones normales. Sin embargo, mantener una puerta abierta mecánicamente utilizando una cuña o un gancho es algo muy negligente desde el punto de vista de protección contra incendios ya que impide al cierrapuertas cerrar la puerta en caso de incendio.
Sistemas de retención de apertura en lugar de cuñas
La utilización de los sistemas de retención de apertura eléctrica aprobados resulta más sensata y, a diferencia de las cuñas, no suponen un obstáculo para la tecnología de protección contra incendios. Desactivan la función de cierre automático de una puerta cortafuegos de forma controlada. Esto significa que mantienen abiertas las puertas cortafuegos, pero las liberan automáticamente en caso de incendio para que los cierrapuertas puedan hacer su trabajo.
Los sistemas de retención de apertura son sistemas técnicos complicados. Se componen de al menos un detector de incendios, una fuente de alimentación, un dispositivo de retención de apertura y un mecanismo de liberación. Los dispositivos de retención de apertura son a menudo sistemas electromagnéticos, como imanes de retención de apertura, válvulas magnéticas y acoplamientos magnéticos. Los imanes de retención de apertura deben ser colocados en contraplacas retenedoras electromagnéticas. Los otros sistemas ya vienen integrados en el cierrapuertas o en el carril guía.
Todos los tipos de dispositivos de retención de apertura tienen una cosa en común: se activan a través del detector de incendios en caso de alarma o mediante el mecanismo de liberación en caso de corte eléctrico. Liberan la puerta, y luego se cierra con el cierrapuertas. Si la puerta es de doble hoja, una secuencia de cierre integrada asegura que las hojas se cierren correctamente. Esto significa que la puerta cortafuegos ha conseguido el objetivo de protección: evitar la propagación del fuego y del humo.
La puerta se puede abrir manualmente en todo momento
En caso de que una puerta abierta necesite cerrarse, se podrá intervenir personalmente en cualquier momento haciendo que la función de retención de apertura se active de forma manual. Esto se debe a que la homologación general del German Institute for Construction Technology (DIBt) exige una opción de activación operada manualmente. Un pulsador de activación manual, que desconecta la corriente de retención, puede realizar esta función. Debe ser de color rojo y mostrar la inscripción "cerrar puerta". También deben estar ubicados cerca y no deben estar obstaculizados por puertas que bloqueen el acceso. Si el dispositivo de retención de apertura se puede activar presionando ligeramente la hoja de la puerta, no es necesario un pulsador de activación manual.
Además, los accionamientos de puertas batientes y los cierrapuertas de libre movimiento que permiten un paso casi sin resistencia a través de puertas cortafuegos deben tenerse en cuenta como partes (dispositivo de retención de apertura) de un sistema de retención de apertura y, dependiendo de la variante del producto, ya pueden incluir componentes de un sistema de retención de apertura, como por ejemplo una fuente de alimentación, un mecanismo de liberación y un detector de incendios.
Sistemas de retención de apertura para puertas cortafuegos
Las puertas cortafuegos deben evitar que se propague el fuego o el humo en los edificios. Deben poder cerrarse automáticamente, de acuerdo con la "Directriz para la autorización de barreras cortafuego" del German Institute for Construction Technology (DIBt) en Berlín. Si necesitan mantenerse abiertas, se debe utilizar un sistema de retención de apertura aprobado oficialmente para este propósito.
Un sistema de retención de apertura consta de un mínimo de
- un detector de incendios
- un mecanismo de liberación (recibe señales de los detectores de incendios y libera el dispositivo de retención de apertura conectado)
- un dispositivo de retención de apertura (por ejemplo, un imán de retención de apertura con una contraplaca retenedora electromagnética montada en la pared o una función eléctrica integrada en el cierrapuertas)
- una fuente de alimentación
- un pulsador de activación manual (se puede omitir si la función de retención de apertura puede ser sobrepasable por la baja presión en la hoja de la puerta)
- dispositivos de seguridad, si corresponde
Los sistemas de retención de apertura también pueden ser controlados por otros detectores de incendios o grupos de detectores de incendios, como los sistemas de detectores de incendios.
Homologación general de sistemas de retención de apertura
En Alemania, un sistema de retención de apertura requiere una homologación de tipo general (aBG) como prueba de usabilidad. Para ello, debe estar sujeto a una inspección de idoneidad de acuerdo con los requisitos del German Institute for Construction Technology (DIBt). Este tipo de autorización suele tener por lo general una validez de cinco años y se puede extender a petición.
Si la homologación de tipo general para un sistema de retención de apertura caduca, la instalación ya no estará aprobada para ser instalada en el edificio. Sin embargo, las instalaciones existentes pueden continuar utilizándose siempre que satisfagan las exigencias originales y se inspeccionen y mantengan de manera regular. Es por ello que los administradores de edificios deben mantener el protocolo de aprobación de la compañía que instaló la instalación, así como la prueba de usabilidad.
Por lo general, únicamente se inspeccionan y aprueban los sistemas de retención de apertura que se mantengan íntegros con todas las partes correspondientes. El recambio de un componente individual por un dispositivo que ya no figura en la homologación general conduce a que todo el sistema de retención de apertura pierda su permiso de funcionamiento. Es necesario realizar un nuevo proceso de aprobación después de obtener una autorización válida.
Se debe verificar que el sistema de retención de apertura incorporado funcione correctamente y que esté instalado debidamente (homologación de tipo general y documentación del fabricante). Después de la inspección de aprobación, debe colocarse una placa de aprobación que identifique la fecha de aprobación. Esta inspección de aprobación debe ser organizada por el administrador del edificio, y solo puede ser realizada por el fabricante del sistema de retención de apertura, o por una persona certificada por el fabricante (un experto).
El administrador del edificio debe conservar toda la documentación en relación con la correcta instalación y la obtención de la aprobación. Dicha documentación puede ser requerida a petición (por ejemplo, en caso de inspecciones de incendios realizadas por las autoridades municipales, servicio de bomberos).
Los requisitos de mantenimiento se establecen en la serie de normas DIN 14677: mantenimiento de sistemas de retención de apertura eléctricos para ensambles de puertas contra incendios y humo, así como para sistemas de retención de apertura controlados eléctricamente para barreras contra incendios relativas sistemas de transporte por riel. Esto consiste en la Parte 1: Medidas de mantenimiento y Parte 2: Requisitos para los profesionales.
En Alemania, los permisos de técnica de construcción general para sistemas de retención de apertura se incluyen en partes de la norma DIN 14677-1. El administrador del edificio debe mantener el sistema de retención de apertura operativo en todo momento y verificar que funcione correctamente al menos una vez al mes.
El operador también está obligado a programar una inspección anual, así como un mantenimiento general, para garantizar la correcta y fluida interacción de los dispositivos. El administrador está obligado a contratar un experto calificado en tareas de mantenimiento o una empresa especializada que pueda realizar el mantenimiento del sistema de retención de apertura. El alcance, el resultado y la fecha de la inspección y el mantenimiento deben registrarse y archivarse. La norma europea EN 14637 (Herrajes para la edificación. Sistemas de retención controlados eléctricamente para conjuntos de puertas corta fuego/humo. Requisitos, métodos de ensayo, aplicación y mantenimiento) contiene, entre otras, recomendaciones generales para el mantenimiento y hace referencia a la necesidad de cumplir con las respectivas regulaciones nacionales y locales.
Las puertas cortafuegos deben estar aprobadas oficialmente como "barreras cortafuego" por el German Institute for Construction Technology (DIBt). Las instalaciones que se añadan a un sistema de retención de apertura en una fecha posterior se considerarán modificaciones realizadas en una puerta cortafuegos. Por lo tanto, los administradores deben demostrar que las modificaciones previstas corresponden a modificaciones y extensiones permitidas para las barreras cortafuego, o que una adaptación ha sido realizada de acuerdo con las instrucciones del fabricante de la puerta cortafuegos.
Sistemas de retención de apertura GEZE: compactos y seguros
Las puertas cortafuegos con accionamientos de puerta siempre deben estar equipadas con un sistema de retención de apertura. © N. Grünwald / GEZE GmbH
GEZE dispone de una amplia gama de sistemas de retención de apertura, diseñados específicamente para su uso en sistemas de prevención de incendios. Todos los sistemas se inspeccionan y certifican de acuerdo con las normas pertinentes, y están sujetos a una homologación de tipo general del German Institute for Construction Technology (DIBt).
Los sistemas de retención de apertura compactos de GEZE consisten en un cierrapuertas aéreo y un sistema de carril de guía. Las fuentes de alimentación, las unidades de control del detector de humo y los sistemas de retención de apertura electromecánicos están integrados en los carriles de guía; por lo tanto, no hay piezas voluminosas en la puerta o en las paredes. Para las variantes del sistema para puertas cortafuegos de doble hoja, tanto la función eléctrica de ambas hojas como la secuencia de cierre mecánica vienen integrados en un carril de guía continuo.
Una característica especial que ha sido galardonada es la extensión inalámbrica FA GC 170, que permite prescindir el complejo cableado de los componentes individuales del sistema de retención de apertura. Esta ventaja es particularmente útil cuando se reequipan edificios existentes, en particular edificios protegidos.
Ir a la referencia: Reequipamiento de protección contra incendios en edificio protegido
Sencilla instalación y puesta en marcha a través de la tecnología ECwire
Existen versiones de los sistemas de retención de apertura GEZE disponibles con tecnología ECwire de doble cable que facilitan un cableado simple, como en el caso de detectores de humo adicionales. Este sistema permite que la instalación, la conexión en red y la puesta en marcha de detectores de techo adicionales se realice de manera cómoda.
Dispositivos de retención de apertura GEZE
Los siguientes dispositivos también se incluyen en la gama GEZE: una serie de dispositivos de retención de apertura para cierrapuertas aéreos e integrados, cierrapuertas montados en suelo y para accionamientos de puertas batientes automáticos. Estos pueden integrarse individualmente en el concepto del edificio de acuerdo con los deseos del cliente. Un dispositivo de retención de apertura es parte de un sistema de retención de apertura, que, además, esta formado por un dispositivo de control del detector de humo (que incluye un mecanismo de liberación, un detector de incendios y una fuente de alimentación).
Ir a los sistemas y dispositivos de retención de apertura GEZE
Numerosos estándares y pautas
GEZE puede proporcionar un soporte integral de asesoramiento en base a su conocimiento especializado y los muchos años de experiencia en la planificación de protección contra incendios.
Los instaladores de GEZE están capacitados para cumplir con todos los estándares y pautas establecidas, y para que el sistema de retención de apertura instalado cumpla las expectativas.
Aprobación y mantenimiento: realizado únicamente por expertos
Tenga en cuenta los errores típicos que se producen al instalar sistemas de retención de apertura
- el sistema de retención de apertura seleccionado no encaja en el ángulo de apertura (el cierrapuertas está en contacto con la puerta)
- la puerta es demasiado ancha
- el enrutamiento del cable está mal o es inexistente
- no es posible extraer el humo
- contaminación del equipo durante la fase de construcción
- la tapa protectora no ha sido retirada
- trabajar después de la puesta en marcha sin protección, contaminación del detector de humo
- las entradas de aire se han sellado después de la aprobación inicial debido a los trabajos, y las cubiertas protectoras no se han quitado después de haber finalizado los trabajos
- la distancia desde el detector montado en dintel hasta el techo es demasiado baja (se necesita un mínimo de 20 mm por encima del sensor de humo)
La aprobación y el mantenimiento de los sistemas de retención de apertura solo pueden realizarse por un experto o un representante autorizado del fabricante. La experiencia de estos trabajadores debe ser probada.
La inspección y el mantenimiento también pueden ser realizados por técnicos de servicio de GEZE
Los sistemas de retención de apertura deben verificarse mensualmente y una vez al año deben ser inspeccionados y mantenidos. La verificación mensual es necesaria para determinar si la puerta se cierra correctamente.
Para poder utilizar de manera segura los sistemas de retención de apertura, se debe tener en cuenta lo siguiente:
- realizar la instalación de acuerdo con los requisitos de homologación generales o las especificaciones del fabricante
- cumplir los requisitos de mantenimiento
- respectar los plazos de recambio de componentes
- asegurarse que la documentación de mantenimiento sea la necesaria
- asegurarse que se ha alcanzado el nivel mínimo de calificación para el personal de mantenimiento
Obviamente que los técnicos de servicio de GEZE Service GmbH están disponibles para tareas de inspección y mantenimiento.