Eliminación de barreras arquitectónicas: mayor comodidad y calidad de vida para todos
Pasar por una puerta rápidamente sin ayuda, o abrir una ventana pesada sin problema, son acciones que no siempre parecen tan fáciles realizar. Con una pierna enyesada, llevando en sus brazos una carga pesada o al utilizar un cochecito: las acciones cotidianas más sencillas pueden convertirse en un verdadero desafío. La solución es ofrecer una accesibilidad universal en la planificación, construcción y vivienda.
¿Qué significa la eliminación de barreras arquitectónicas?
Todos hemos estado alguna vez en la misma situación: estar parado frente a una puerta sujetando pesadas bolsas de compra y tener que abrirla con los codos. O tener que colocar un taburete tambaleante para inclinar la ventana, lo cual es una situación incómoda y a veces incluso peligrosa. No son pocas las ocasiones en las que nos encontramos obstáculos a diario que complican nuestras vidas y nos quitan un tiempo valioso.
Construir y vivir sin barreras hace que su vida esté libre de obstáculos. Los efectos son claramente positivos: la eliminación de barreras arquitectónicas nos viene bien a todos. Las entradas sin umbral y las puertas anchas no solo ayudan a las personas mayores o con dispositivos para caminar, sino también a las familias con cochecitos o viajeros con maletas pesadas. La eliminación de barreras arquitectónicas significa una mayor comodidad y una mejor calidad de vida para todos.
La eliminación de barreras arquitectónicas es un tema clave para la sociedad y es algo que nos afecta a todos. Toda persona tiene derecho a acceder sin obstáculos a todas las áreas habilitadas para vivir, independientemente de su situación personal, condición física o edad. La eliminación de barreras arquitectónicas nos permite vivir como iguales, autosuficientes y sin necesidad precisar ayuda externa.
Accesibilidad universal, construcción y vivienda
Puertas automáticas para un acceso sin barreras © Martin Jakob / GEZE GmbH
La conciencia pública sobre el tema de la eliminación de barreras arquitectónicas ha aumentado en los últimos años. En particular, la planificación y construcción de edificios públicos y viviendas privadas universalmente accesibles está desempeñando un papel clave. El objetivo de ofrecer un edificio con accesibilidad universal es planificar y construir edificios y viviendas de manera que puedan ser utilizados por cualquier persona sin ayuda y sin limitación. Existen razones importantes para ello. El número de personas que pueden y quieren llevar una vida independiente a edades avanzadas está aumentando.
Respaldadas por la ley, las personas con discapacidad también exigen cada vez más la eliminación de barreras arquitectónicas. Solo a través de la eliminación de barreras es posible llevar una vida sin tener que depender de la ayuda de otras personas. Además, a ello hay que añadirle el tema actual de la inclusión: el derecho de todos, con o sin discapacidad, de poder ir a todas partes.
Los estilos de vida nuevos y sostenibles que incluyen el uso sin complicaciones de edificios y espacios también está muy de moda. Con la implementación de instalaciones aptas para todos, la eliminación de barreras arquitectónicas está muy relacionado con la comodidad y el diseño. El concepto de "Diseño Universal" toma cada vez más fuerza en este contexto. El concepto de diseño internacional crea espacios habitables que son accesibles, entendibles y utilizables de manera igual para todos. Según este concepto, los edificios deben ofrecer un acceso fácil para el mayor número posible de grupos de personas, y debe poder utilizar dicho acceso sin ayuda de nadie. El Diseño Universal no tiene la idea de ir dirigido a un público objetivo específico, sino la función de facilitar a todas las personas las actividades cotidianas. La planificación y construcción utilizando un concepto de libre accesibilidad puede reflejarse también en el Diseño Universal.
Condiciones del marco legal y normativo
El diseño de la accesibilidad universal en entornos arquitectónicos y edificios es exigido por numerosas disposiciones legales y estándares. Las regulaciones varían según el país. En Alemania, la eliminación de barreras arquitectónicas está estipulada en la normativa de edificación modelo y en los reglamentos de construcción estatales, y es un criterio integral para los edificios públicos.
German Equality Opportunities for Disabled Persons Act
La German Equality Opportunities for Disabled Persons Act (BGG), que entró en vigor el 1 de mayo de 2002, ha sido redactada para prevenir o eliminar cualquier desventaja para las personas con discapacidad. La BGG alemana define la eliminación de barreras arquitectónicas de la siguiente manera:
- Sección 4 de la BGG - Eliminación de barreras arquitectónicas: "Las instalaciones estructurales y otras instalaciones, medios de transporte, equipos técnicos, sistemas de procesamiento de información, fuentes acústicas y visuales de información y equipos de comunicación y otras áreas diseñadas para ser habilitadas, son accesibles cuando las personas discapacitadas pueden acceder a ellas y utilizarlas de la manera normal sin dificultades particulares y sin necesidad de ayuda externa. Para ello se permite el uso de ayudas que sean necesarias debido a la discapacidad."
- Sección 8 de la BGG - Garantizar la eliminación de barreras arquitectónicas en edificaciones y transporte: (1) "Las nuevas obras civiles, así como las grandes obras civiles de renovación o ampliación que sean propiedad federal, incluyendo los organismos federales e instituciones y fundaciones de derecho público, deben diseñarse de manera que sean accesibles de acuerdo con las prácticas tecnológicas reconocidas de forma general."
Reglamento sobre la construcción de modelos (MBO)
Las exigencias de construcciones con accesibilidad universal están estipuladas en el Reglamento sobre la construcción de modelos alemán y en la mayoría de las normativas estatales de edificación. Son una parte integral de las normas técnicas de construcción, de manera que su implementación es obligatoria:
- Sección 50 del MBO - Accesibilidad universal en construcciones: (1) "En edificios con más de dos hogares, debe ser posible llegar a los hogares desde un piso con accesibilidad universal. La sala de estar y los dormitorios, un váter, un baño y la cocina o una cocina pequeña deben poder ofrecer una accesibilidad universal con una silla de ruedas en estos hogares."
(2) "Las partes de las instalaciones estructurales que son de acceso público y se utilizan para el tráfico general de visitantes están sujetas a disposiciones específicas. Debe ser posible que las personas con discapacidad, las personas mayores y las personas con niños pequeños usen estas áreas sin barreras presentes y sin que requieran ayuda externa."
Además de las regulaciones legales, también se deben seguir las normas DIN para la accesibilidad universal en la planificación y el diseño de edificios. En Alemania, la construcción accesible está definida por las normas DIN 18040-1 y DIN 18040-2. De acuerdo con estas normas, las instalaciones estructurales se consideran accesibles si son accesibles para las personas con discapacidad de la manera habitual, sin dificultades particulares y sin necesidad de ayuda externa. Como regulaciones técnicas, las normas han obtenido validez de inspección de edificios.
- DIN 18040-1 Accesibilidad universal en construcciones - Fundamentos de planificación - Parte 1 Accesibilidad universal en edificios públicos: DIN 18040-1 se publicó en octubre de 2010 y se limita a la accesibilidad universal en edificios públicos. El estándar hace referencia específica a las secciones del edificio que son utilizadas por el público.
- DIN 18040-2 Accesibilidad universal en construcciones - Fundamento de planificación - Parte 2 Hogares:
La norma se publicó en 2011 y hace referencia a la accesibilidad universal en la planificación, el diseño y las facilidades en hogares, edificios que incluyen una parte residencial y sus facilidades externas.
Eliminación de barreras arquitectónicas en el sector privado
Cada vez son más las personas a las que también les gustaría una mayor comodidad y calidad de vida dentro de sus propias cuatro paredes. Esto significa que muchos proyectos de construcción privados buscan cada vez más conceptos de accesibilidad sin barreras como el Diseño Universal. El cómodo estilo de vida de los Smart Homes (hogares inteligentes) también se está volviendo cada vez más popular. Además de los conceptos de Diseño Universal y Smart Home, también hay conceptos adicionales en el sector privado que tienen objetivos similares. Por lo general, tienen un común denominador: un enfoque en las personas y las soluciones para favorecer la eliminación de barreras arquitectónicas en la vida cotidiana.
La eliminación de barreras arquitectónicas ofrece numerosas ventajas en todos los ámbitos de nuestra vida. Ayuda a personas que sufren las consecuencias temporales de accidentes, a personas con cochecitos eléctricos, maletas o bolsas de compras, así como a familias con niños pequeños. Las soluciones automatizadas de puertas y ventanas ofrecen así una mayor comodidad para el usuario, especialmente cuando el manejo manual de puertas o ventanas resulta inconveniente, difícil o incluso imposible.
Además de la optimización relacionada con la comodidad, la vida independiente dentro y fuera también juega un papel importante. Algo que resulta fácil para muchos se vuelve muy difícil o imposible con el paso de los años. En los próximos años, Alemania verá un cambio significativo en la estructura de edad de su población. La proporción de personas mayores de 65 años aumenta continuamente. Uno de cada tres ciudadanos tendrá 65 años o más en 2060. Dado el cambio en la estructura de edad que se avecina en Alemania, la generación mayor del futuro ya se está ocupando con el asunto de la eliminación de barreras arquitectónicas. Las personas mayores de hoy también son más activas que nunca y esperan vivir de forma independiente hasta la vejez.
Accesibilidad universal en los diseños de puertas y ventanas con GEZE
Sistemas de puertas sin barreras para una mayor comodidad del usuario © Martin Jakob / GEZE GmbH
El manejo de puertas, pasar por puertas y abrir y cerrar ventanas son algunos de los aspectos más importantes de un diseño con accesibilidad universal. Como pionero en el área de la eliminación de barreras arquitectónicas, GEZE elimina los obstáculos con una selección integral de soluciones innovadoras e individuales para puertas, ventanas y técnicas de seguridad en los sectores público y privado.
Las soluciones GEZE ofrecen un aumento en la seguridad y en la comodidad gracias a su manejo simple e intuitivo. Para ello se toman en cuenta los deseos personales y las necesidades individuales para hacer la vida más simple y cómoda. Las soluciones relacionadas con los edificios que ofrece GEZE también se pueden integrar perfectamente en el diseño de habitaciones en términos de apariencia.
Los sistemas automáticos de puertas y ventanas de GEZE cumplen con los estándares de seguridad más estrictos y se rigen por las pautas de los estándares DIN en cuanto a accesibilidad universal en edificios. Con soluciones completas de la mano de un solo proveedor, GEZE es un socio experto para la implementación de proyectos de acuerdo con los estándares aplicables, desde la fase de planificación hasta el servicio postventa.
Ir a los sistemas automáticos de puertas batientes GEZE
Ir a los sistemas automáticos de puertas correderas GEZE
Eliminación de barreras arquitectónicas en el nuevo ayuntamiento de Leonberg
GEZE ha planeado y creado un concepto completo de eliminación de barreras arquitectónicas y seguridad de edificios en el nuevo ayuntamiento de Leonberg. Las soluciones de puertas y ventanas de GEZE se integran perfectamente en el diseño purista de la nueva construcción. ¡Descubra más aquí!
Planificación individual y relacionada con el edificio
El factor decisivo para ofrecer una accesibilidad integral y universal en un edificio es el examen intensivo de esta cuestión durante la fase de planificación. GEZE ofrece soporte integral, incluso para la fase de planificación. Los diseños se crearon de acuerdo con las necesidades de los diversos grupos de usuarios del edificio, en conformidad con todos los requisitos legales, y en consonancia con la norma DIN 18040 como base de planificación para la eliminación de barreras arquitectónicas.
Competencia multifacética de la mano de un solo proveedor
GEZE ofrece una amplia gama de productos en el área de la construcción accesible, desde accionamientos automáticos de puertas, sistemas de retención de apertura, cierrapuertas de libre movimiento pasando por dispositivos de accionamiento pasando por controles de acceso, cerraduras de pánico, sistemas eléctricos de apertura de ventanas, sistemas de extracción de humos y calor hasta aireadores de extracción natural de humo y calor. Todos los productos pueden ensamblarse de manera simple y segura y se adecuan para ser utilizados en edificios públicos y privados.
Servicio integral desde el principio
GEZE ofrece soluciones para la eliminación de barreras arquitectónicas en edificios existentes y nuevos. A diferencia de la eliminación de barreras arquitectónicas en edificios nuevos, la adaptación de sistemas de accesibilidad en edificios existentes resulta un mayor desafío en términos de planificación y diseño. Los expertos de GEZE ofrecen la solución perfecta a estos desafíos gracias a sus habilidades especializadas y a muchos años de experiencia. GEZE le ofrece apoya como socio profesional desde el principio. Gracias a la estrecha red de distribución de GEZE, podemos poner a su disposición consultores capaces de ofrecerle posibles soluciones in situ incluso a corto plazo.